martes, 29 de septiembre de 2015

Democracia, oligarquía y economia liberal

Democracia,oligarquía y economía liberal

La democracia, es el aquel sistema de gobierno, en el cual la soberanía del poder reside y está sustentada, en pueblo. Es éste, por medio de elecciones directas o indirectas, quien elige las principales autoridades del país. Asimismo, es el pueblo, quien puede cambiar o ratificar a estas mismas autoridades, en las siguientes elecciones populares. Por este motivo los griegos hablaban de la democracia, como el gobierno del pueblo; de hecho este es su significado literal.
La oligarquía, en ciencia política, es una forma de gobierno en la que el poder supremo está en manos de unas pocas personas. Los escritores políticos de la antigua Grecia emplearon el término para designar la forma degenerada y negativa de aristocracia(literalmente, gobierno de los mejores). Estrictamente, la oligarquía surgirá cuando la sucesión de un sistema aristocrático se perpetúe por transferencia sanguínea o mítica, sin que las cualidades éticas y de dirección de los mejores surjan como mérito reconocido por la comunidad, siendo esta definición muy cercana a la de monarquía y más todavía a la de nobleza.
El liberalismo económico es la teoría económica desarrollada durante la Ilustración, formulada de forma completa en primer lugar por Adam Smith, que reclama la mínima interferencia del Estado en la economía. La libertad económica o la libre empresa conduciría a una sociedad más armoniosa e igualitaria y al aumento indefinido de la prosperidad. El orden espontáneo sería generado por la mano invisible que conduce a los individuos que sigan su egoísmo particular.

los partidos políticos a mediados del siglo xx

Después de la independencia el 28 de julio de 1821, el Perú fue gobernado por aquellos militares victoriosos en las batallas de Junín y Ayacucho, lo que luego daría inicio a la primera etapa del Perú Republicano cuya característica fue el caudillismo militar. Los caudillos militares tuvieron el poder desde 1827, cuando Simón Bolívar y sus tropas abandonaron el Perú, hasta 1872 en que Manuel Pardo y Lavalle sería electo como el primer presidente civil del Perú. Antes de las elecciones de 1872, donde se desarrollaron los comicios más importantes de la historia (al fin un civil tomaba la dirección del país), generales, coroneles y mariscales de estos primeros años de la República gobernaron el Perú, entre gobiernos liberales y conservadores.
Para Jorge Basadre, la historia de los partidos políticos en el Perú comienza a partir del 10 de enero de 1822, con la Sociedad Patriótica, fundada por el general San Martín y Bernardo de Monteagudo. La sociedad Patriótica sería el punto de partida. Aparecen para esta época los primeros pensadores de la Independencia (los llamados ideólogos) y se discute si el Perú debe ser República o Monarquía. Los partidos políticos propiamente dichos no se hallan aún estructurados. Las polémicas entre los ideólogos de la época inicial de nuestra emancipación no significa necesariamente el nacimiento en nuestro país de los partidos políticos. Las polémicas entre las ideas liberales y conservadoras se desenvuelve en los diarios, que dicho sea de paso, jugaron un papel importante en ese tiempo. El periódico se convierte en el vehiculo por el cual se estará formando las ideas de Nación e identidad:
"La historiografía de los modernos estados-nación en América apareció en y con los periódicos. Por eso las primeras imágenes de la historia, las poligrafías individuales del tipo de las de Lucas Alamán (México), José Toribio Medina (Chile), Gabriel René Moreno (Bolivia), Mariano Paz Soldán (Perú) y cuantos fundaron las historiografías nacionales y americanas, partieron de los periódicos" (9)
A comienzos de la República se perciben corrientes constitucionales o doctrinales como el liberal que se expresa en las constituciones de 1823, 1828, 1834, 1856 y 1867, la de 1826 fue conservadora.






Las Dictaduras Militares Latinoamericanas

Dictaduras militares en América Latina

Como se ha documentado, la mayor parte de los dictadores militares latinoamericanos fueron formados en la Escuela de las Américas, institución que en el contexto de la Guerra Fría garantizó la fidelidad de los ejércitos latinoamericanos a la política exterior de los Estados Unidos.2 3 En el caso de América Latina se usó habitualmente como pretexto la amenaza del comunismo.
 
La dictadura militar típica en América Latina es dirigida por una junta o un comité integrado por la dirección del Estado mayor de los militares. Así fue como ocurrió en Argentina, entre 1976 y 1983, años en que fue gobernado por juntas militares integradas por los más altos representantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. En este caso, el presidente de la junta, primero entre iguales, suele asumir a menudo personalmente la jefatura del estado, pero luego va rotando. Así ocurrió con el general Jorge Rafael Videla, quien asumió el poder en Argentina tras el golpe de Estado de 1976, y en cierta forma con Juan María Bordaberry en Uruguay entre1973 y 1984, aunque allí hubo civiles que oficiaron de "fachada" cívico-militar. En Chile la situación con el dictador militar Augusto Pinochet Ugarte, quien ostentó el poder en ese país entre 1973 y 1990 fue algo diferente, ya que asumió en el mismo contexto de presidente de la Junta, pero luego consolidó el poder en torno a su figura y lo ejerció hasta el final del período, prolongándose incluso como senador vitalicio en la transición a la democracia. Algo muy parecido realizó Dési Bouterse en Surinam.
Otras están en las manos de un solo oficial, generalmente el comandante en jefe del ejército. Ese fue el caso de Bolivia, con ladictadura del general Hugo Banzer, entre 1971 y 1978. En Paraguay sobrevivió como dictador militar el general Alfredo Stroessner, quien gobernó ese país durante treinta y cinco años, desde 1954 hasta 1989. En República DominicanaRafael Trujillo gobernó el país desde 1930 hasta su asesinato en 1961. También fue el caso de Perú con el dictador Juan Velasco Alvarado, desde 1968 a 1975, denominado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, luego gobernado por Francisco Morales Bermúdez. En EcuadorGuillermo Rodríguez Lara gobernó desde 1972 hasta 1976. En Colombia, entre 1953 y1957 el general Gustavo Rojas Pinilla ejerció el poder en el país. Otro dictador militar que se mantuvo por mucho tiempo fue Anastasio Somoza García, quien gobernóNicaragua entre 1936 y 1956 y estableció una dinastía familiar que gobernó el país hasta 1979.
Como todas las dictaduras, una dictadura militar puede ser oficial u oficiosa (algunos dictadores militares, como Omar Torrijos Herrera y Manuel Noriega en Panamá, aparecían como nominalmente subordinados al gobierno civil, no obstante ser el hombre fuerte del régimen). El grado de control por parte de los militares sobre la sociedad civil es variable, existiendo situaciones más o menos mixtas, donde los militares ejercen una influencia muy fuerte sin ser enteramente dominantes.

A través de la historia de la humanidad, en el mundo se han presentado sucesivos golpes de Estado a causa de las distintas inconformidades entre los gobernantes y gobernados. En este sentido, desde el mismo momento que surge el poder, se da una segmentación entre gobernantes y gobernados. Se da la división de la comunidad entre aquellos que dominan y aquellos que se someten a los que gobiernan, ya sea por un acuerdo o por la fuerza.
En el mundo existen distintas formas de gobierno, en algunos el poder se representa en una persona en otros en una institución. Según la forma adoptada, podrá hacerse una primera categorización entre presidencialismos y parlamentarismos. El carácter electivo o no de la jefatura de Estado permite hacer una segunda clasificación entre repúblicas (electiva), monarquías (no electiva), oligarquía (ejercido a favor de un sector minoritario), dictadura (se da cuando las instituciones no cumplen su poder). Estos tipos de gobierno o modelos políticos reflejan la complejidad del ser humano al momento de asumir el poder en sus manos.
Cuando se presenta una dictadura en un Estado, ésta no posee un respaldo, ya sea por la tradición o por la población. En este sentido una dictadura militar es una forma de gobierno autoritario en la cual, en mayor o menor grado, las instituciones ejecutivas legislativas y jurídicas son controladas por las fuerzas armadas que impiden cualquier forma de control democrático. Suelen originarse como consecuencia de la supresión del sistema de gobierno existente hasta entonces tras un pronunciamiento militar o golpe de estado.
De esta forma las dictaduras son ejercidas habitualmente (aunque no siempre) por militares (durante el siglo XX hay muchos ejemplos de ello: Adolfo Hitler en Alemania durante el auge del nacionalsocialismo, Benito Mussolini en Italia, Francisco Franco en España, así como los innumerables ejemplos que se pueden encontrar en Latinoamérica, África y Asia durante la segunda mitad del siglo XX).
En el mundo son mucho los países que han padecido en su historia de algún golpe de estado por parte de sectores opositores al gobierno de facto. En el continente africano y en Oriente próximo han sido áreas comunes al desarrollo de dictaduras militares Una de las razones primordiales es que las fuerzas armadas a menudo tienen más cohesión y estructura institucional que la mayoría de las instituciones civiles de la sociedad en la que toman el poder. En estos casos, los gobiernos militares vienen más a menudo a ser conducidos por una sola persona de gran alcance, y son autocracias además de dictaduras militares.
Podemos citar Algunos casos de líderes de tales dictaduras como la de Muammar al-Gaddafi en Libia, Idi Amin en Uganda, y de Gamal Abdel Nasser en Egipto, los cuales muy habitualmente desarrollaron un culto a la personalidad. Un patrón muy diferente fue aplicado por el régimen de Saddam Hussein en Iraq, que comenzó como estado unipartidista gobernado por el partido de Baaz, pero en el curso de su existencia se transformó en una dictadura militar. En este último, predominó la ostentación de objetos de gran valor y los gustos exuberantes, pero mientras sucedía el pueblo iraquí se consumía en la pobreza absoluta. Esta es una característica que se da en la mayoría de las dictaduras, donde el pueblo es el mas afectado por las decisiones de los jefes de Estado.
Latinoamérica no ha sido la excepción, el siglo XX fue un periodo política y económicamente inestable para las naciones, ya que muchas solamente se encontraban eligiendo el modelo político que mejor se aplicara a su realidad. Sin embargo, muchos países tomaron fiel copia de tipos de gobiernos europeos que difícilmente podían ser adaptados a este contexto. Esto trajo como consecuencia una seguidilla de golpes de estado, algunos temporales y otros aún se conservan.
La dictadura militar típica en América Latina es la dirigida por una junta o un comité integrado por la dirección del Estado mayor de los militares. Así fue como ocurrió en Argentina, entre 1976 y 1983, años en que fue gobernado por juntas militares integradas por los más altos representantes del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea. En este caso, el presidente de la junta, primero entre iguales, suele asumir a menudo personalmente la jefatura del estado. Así ocurrió con el General Jorge Rafael Videla, quien asumió el poder en Argentina tras el Golpe de Estado de 1976, y en Chile con el general Augusto Pinochet Ugarte, quien ostentó el poder en ese país entre 1973 y 1990.
Otras dictaduras militares están enteramente en las manos de un solo oficial, generalmente el comandante en jefe del ejército. Ese fue el caso de Bolivia, con la dictadura del General Hugo Banzer, entre 1971 y 1978. En Paraguay sobrevivió como dictador militar el general Alfredo Stroessner, quien gobernó ese país durante treinta y cinco años, desde 1954 hasta 1989. Otro dictador militar que se mantuvo por mucho tiempo fue Anastasio Somoza García, quien gobernó Nicaragua entre 1936 y 1956 y estableció una dinastía familiar que gobernó el país hasta 1979. Una de las razones por las cuales América Latina en estos momentos tenga altos niveles de pobreza puede deberse a los diferentes modelos políticos, económicos y sociales que se implementaron en el siglo XX.


https://www.youtube.com/watch?v=x2vSrKzkvS4



America Latina durante la Guerra Fria




América Latina y Estados Unidos en la época de la Guerra Fría

La Guerra Fría en América Latina es la plasmación en éste territorio del enfrentamiento entre los Estados Unidos y la Unión Soviética durante la segunda mitad del siglo XX.
Si bien el inicio de la Guerra Fría se marca en 1947, los orígenes de las tensiones entre Estados Unidos y diversos gobiernos o movimientos latinoamericanos comienzan desde la independencia o, como mínimo, desde la elaboración de la Doctrina Monroe. Por la existencia de dichas tensiones la Guerra Fría en Latinoamérica fue especialmente convulsa para la región y uno de los principales focos de atención por ambos bandos enfrentados.
La estrategia de ambos bandos durante el desarrollo de la Guerra Fría varió según las situación global o las particularidades de los cambios en el ámbito latinoamericano. El principal punto de inflexión fue el triunfo de la Revolución Cubana en 1959 y la inclusión de la isla en la esfera de influencia soviética. Éste triunfo modificaría la estrategia comunista en el continente, produciéndose un auge de las organizaciones guerrilleras hasta finales de los 60, decayendo las guerrillas tras la muerte del Che Guevara en Bolivia. Tras el triunfo de la Revolución Sandinista en 1979 los conflictos armados vuelven a recrudecerse, especialmente en Centroamérica. Estados Unidos por su parte apostó por el mantenimiento a ultranza de régimenes aliados, en muchos casos militares, y la intervención militar directa o indirecta en contra de países susceptibles de girar hacia la influencia soviética, como el caso de la Invasión de Bahía de Cochinos o la participación en la guerra civil de Nicaragua.
EEUU emergió de la Segunda Guerra Mundial con prestigio y una autoridad muy crecidos. La guerra sacó de la depresión a su economía y la introdujo en un ingente esfuerzo industrial. A diferencia de Europa o Japón no había sufrido daños internos; su economía estaba intacta y prosperaba... había construido el arsenal más importante que el mundo había conocido, culminando con la bomba atómica. La guerra también le proporcionó una red de alianzas que ofrecía una base de poder fuerte en la política internacional de posguerra.
... tras 1945, EEUU centró su preocupación en la recuperación de Europa y Japón. La administración Truman (1945-1953) y el Congreso, junto con algunos perspicaces empresarios, se dieron cuenta de que era esencial para su prosperidad que Europa tuviera una economía fuerte. El Plan Marshall apeló al aspecto humanitario y económico de la población estadounidense y ayudó a dirigir la atención especialmente hacia Europa.
¿Qué pasó con América Latina? Simplemente a los responsables políticos de EEUU no les pareció importante... la administración Truman parecía dar por sentado que continuaría recibiendo su leal respaldo casi como fuera de cajón.
La relativa indiferencia se rompió por una amenaza exterior. Cuando las relaciones con la URSS comenzaron a enfriarse, la administración Truman decidió organizar una ofensiva de Guerra Fría en América Latina, que adquirió dos aspectos. El primero era conseguir que los gobiernos latinoamericanos rompieran relaciones con la URSS, lo cual tuvo un éxito notable, ya que todos con excepción de México, Argentina y Uruguay lo hicieron. El segundo aspecto fue presionar a los gobiernos latinoamericanos para que proscribieran los partidos comunistas. El éxito de esta campaña demostró lo sensibles que seguían siendo las elites latinoamericanas a las directrices de EEUU. La Administración Truman también decidió hacer permanente la alianza miliar creada durante la guerra. En 1945, una reunión especial de los ministros de Asuntos Exteriores del hemisferio, celebrada en la ciudad de México, convino en la necesidad de redefinir el sistema panamericano. El primer paso se dio en 1947, cuando las delegaciones aprobaron un tratado (El Pacto de Río) que definía el ataque a cualquier Estado Americano, desde dentro o desde fuera del hemisferio, como un ataque a todos y demandaba medidas colectivas para rechazarlo.
El segundo paso se dio en Bogotá, Colombia, en marzo de 1948, con la creación de un organismo: la Organización de Estados Americanos (OEA)... Los Estados miembros se comprometían a mantener una solidaridad continental (deseada por EEUU) y una no intervención total (deseada por América Latina), junto con los principios de democracia, cooperación económica, justicia social y derechos humanos.
En 1951, la Administración Truman y el Congreso decidieron al unísono extender a América Latina su programa de Seguridad Militar de 1949, que en su origen se había pensado para Europa. De 1952 a 1954 Estados Unidos firmó pactos de ayuda a la defensa mutua con 10 países latinoamericanos: Ecuador, Cuba, Colombia, Perú, Chile, Brasil, República Dominicana, Uruguay, Nicaragua y Honduras... los acuerdos comprendían intercambios de equipos y servicios militares, envío de materias primas estratégicas y un compromiso de restricción de comercio con el bloque soviético.
Con los acuerdos, Washington atrapaba las fuerzas Armadas Latinoamericanas, pues en posesión de equipo estadounidense, dependían de él para conseguir piezas, recambios y municiones...
El otro país que había logrado un gran prestigio durante la Segunda Guerra Mundial fue la Unión Soviética. Había perdido mucha más población (20 millones) y soportado mucho más sufrimiento que EEUU. Numerosos latinoamericanos admiraban la resistencia y fortaleza del pueblo ruso y algo de esta admiración se transfería a los partidos comunistas de los países respectivos...
Ya desde 1946 comenzó a seguir una línea marcadamente antisoviética en América Latina... los pactos militares y los programas de entrenamiento le otorgaron el monopolio de los vínculos externos entre los militares latinoamericanos..
La Administración Truman también expresó su interés en la ayuda técnica y económica a América latina, como réplica del Plan Marshall, prototipo de su ayuda ultramarina. Pero las situaciones resultaron ser muy diferentes, el Plan Marshall se dirigió a naciones devastadas por la guerra, pero que seguían poseyendo el ingrediente económico más importante de todos: fuerza de trabajo calificada y experimentada... el problema económico de América Latina era más fundamental. Había una industria pequeña, incluso en los países mayores, existía una gran escasez de mano de obra calificada y conocimientos técnicos y a menudo se carecía de infraestructura. La administración Truman propuso un programa de asistencia técnica para ayudar a los países en vías de desarrollo. Era la respuesta parcial a las quejas latinoamericanas acerca de que EEUU no tenía en cuenta sus problemas económicos y concentraba su atención en Europa.
En la década del 50 América Latina comenzó a producir sus propios análisis acerca de sus problemas económicos... en estos años se unió al debate una nueva voz latinoamericana: la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) organismo regional de las Naciones Unidas, creado en 1948. seria una secretaria de técnicos, especialmente economistas que analizarían de forma sistemática los problemas económicos de la región latinoamericana y sus países concretos. La CEPAL se instaló en Santiago DE Chile, como esfuerzo deliberado por distanciarse de la atmósfera dominada por EEUU de la sede central de la OEA en Washington D.C.
La alternativa Revolucionaria
En 1959 la alternativa revolucionaria llega al poder. Fidel Castro se había mostrado como un reformista demócrata contra el dictador Batista en Cuba. Sin embargo una vez en la Habana se deslizó firmemente hacia la izquierda. A comienzos de 1959, Fidel hizo proposiciones a los soviéticos; a finales de año, Cuba ya recibía ayuda económica desde Moscú. En un año se había dado u cambo total en las relaciones comerciales: de una dependencia comercial aplastante de los EEUU pasó a una dependencia comercial aplastante de la URSS. Desde entonces la ayuda militar soviética comenzó a derramarse en Cuba.
Entonces se produjo la reacción estadounidense prevista por Fidel. El intento de desembarco en Bahía de Cochinos a comienzos de 1961podría haber resultado si el Presidente J.F. Kennedy hubiera ordenado que la marina estadounidense proporcionara cobertura aérea, pero rehusó a hacerlo... EEUU se vio humillado: primero por el fracaso de la invasión anticastrista, segundo por la torpe cobertura utilizada para esconder su participación. El fracaso hizo a Fidel más fuerte que nunca. Probó que EEUU era una amenaza para la seguridad cubana. Con ello podría aplicar duras medidas contra la oposición interna.
(Desde la revolución cubana) el temor de la penetración soviética en las Américas parecía ser un hecho. Si los soviéticos estaban dispuestos a abastecer a los cubanos, ¿cuántos otros movimientos guerrilleros latinoamericanos podrían esperar el mismo respaldo? Esa preocupación acicateó a os responsables políticos de la época de Kennedy para apresurarse a formular su programa latinoamericano.
Reformistas demócratas y la Alianza para el Progreso
La nueva política, según se anunció en 1961 tenía dos aspectos distintos. El primero era un importante programa de desarrollo económico y social, bautizado como Alianza para el Progreso. Iba a implicar tanto un crecimiento económico como reforma social y sería llevado a la práctica por los gobiernos democráticos... el gobierno norteamericano prometió proporcionar más de 20.0000 millones de dólares en 10 años. También prometió impulsar las entidades multilaterales de EEUU y Europa para que aumentaran el flujo de capital a América Latina... EEUU reclamaba para sí el liderazgo de una revolución social pacífica en América Latina.
El segundo aspecto de la política emprendida por EEUU en 1961, consistía en una intensificación de la contrainsurgencia, mediante e cual el gobierno estadounidense ayudaría a América Latina a combatir contra los movimientos guerrilleros. En EEUU se crearon nuevos cuerpos de contrainsurgencia a los que se les otorgó una boina verde distintiva, su principal tarea seria entrenar a las fueras contrainsurgentes en América Latina...
A EEUU le interesaba identificar y respaldar a los dirigentes reformistas, proporcionándole ayuda económica para lograr el crecimiento y al mismo tiempo ofreciéndoles los medios para vencer a los rivales armados internos que pudieran contar con ayuda soviética o más probablemente cubana. EEUU apostaba por los reformistas anticomunistas para dirigir la marea histórica latinoamericana y producir naciones más prósperas, más igualitarias y por ello más fuertes, con intereses compatibles con los suyos. Se detendría la penetración soviética y se conservaría la esfera de influencia estadounidense.
Durante estos años, la CIA siguió llevando a cabo complots para asesinar a Castro, pero todos fracasaron. Mientras tanto Fidel fortalecía su dominio del país y consideró extender la revolución a otras partes de América Latina.
Los soviéticos se envalentonaron por la debilidad estadounidense y decidieron actuar. Durante 1962, inundaron Cuba de equipo militar que incluía misiles... EEUU consiguió que la OEA aprobara un decreto contra todos los barcos que transportaran armas a Cuba. Se siguió un alarmante enfrentamiento y los soviéticos acabaron accediendo a retirar los misiles, siempre y cuando EEUU prometiera levantar el boqueo y diera seguridades de no invadir Cuba en el futuro.
La crisis de los misiles de octubre de 1962 tuvo grandes implicaciones en las relaciones de América Latina con EEUU y el mundo. Primero se forzó a los soviéticos mediante la amenaza de ataque directo a desistir de la ventaja estratégica que trataban de lograr en Cuba. En la practica se ratifico la hegemonía de EEUU en América Latina, excepto en Cuba. En segundo lugar EEUU prometió no entrometerse en el primer experimento socialista de América Latina... Cuba se transformó en una plataforma para exportar la revolución a otros lugares de América latina. Con el respaldo del subsidio soviético Cuba se aboco a dos tareas: cimentar la revolución en Cuba y exportarla a otros lugares del continente americano...
En 1970 el fracaso de la alianza para el progreso era evidente. Las expectativas habían sido demasiado elevadas teniendo en cuenta las realidades políticas de la década. Además la meta de fomentar la democracia chocó con la de impedir más Cubas. Se esperaba que gobiernos electos fomentaran el crecimiento económico al tiempo que llevaban a cabo una reforma social.
...Nixon fue el primer presidente estadounidense que tuvo que tratar con un jefe de Estado marxista electo en América Latina. La victoria de Salvador Allende en Chile, fue la prueba de que EEUU, comprometidos públicamente con la reforma social, no aceptaría movimientos de izquierda. Aunque el régimen de Allende nunca alcanzó un estado revolucionario, la administración Nixon estuvo determinada a usar cualquier medio para impedir que Allende tomar posesión o, si fallaba esto, para acelerara su caída (Hacer chillar la economía fue una de las sugerencias de Nixon al director de la CIA). EEUU desactivó la inversión privada en Chile, al mismo tiempo que se ordeno a la CIA diseñar un plan para acosar al gobierno chileno. Se gastaron al menos 10 millones de dólares en subsidio a prensa opositora (en especial dirigidas a “El Mercurio”). No obstante, considerando todos los problemas de Allende, es muy probable que los esfuerzos de EEUU tuvieran sólo un importancia marginal. Fueron los militares y las clases medias y altas los que se levantaron contra la Unidad Popular...



La Inteligencia Soviética en América Latina Durante la Guerra Fría

En la confrontación entre Este y Oeste, entre capitalismo y socialismo, entre Estados Unidos y la Unión Soviética, sobre todo en la posguerra, el Tercer Mundo jugaba un gran papel. Y a ese mundo pertenecía América Latina en aquél entonces. En la época de Nikita Jruschov, en particular, la política de la Unión Soviética fue muy agresiva y enérgica. En esos años los organismos soviéticos se atenían al lema de que el destino del mundo, su futuro, dependía del resultado de la lucha en el Tercer Mundo. Es decir, éste era considerado la reserva del socialismo; así como también era considerado la reserva del capitalismo.
Nikita Jruschov
La base ideológica de esta política era muy clara: a medida que desarrolláramos la industria en los países del Tercer Mundo, esas industrias generarían proletariado. Así, nuestra fuerza se multiplicaría con los nuevos destacamentos de proletarios, nuestros aliados de clase.
Ésa era la idea clásica, básica, calculada por muchos años, y que Nikita Jruschov incluso estuvo dispuesto a sostener aplicando medidas un poco aventureras. Quizá el ejemplo más claro que ustedes conocen al respecto es la presencia soviética en Cuba, que culminó en la famosa crisis de los misiles del año 1962. Pero poca gente sabe que para esa época había casi todo un ejército de tropas soviéticas en Cuba. En efecto, alrededor de 40.000 soldados soviéticos estaban acantonados en Cuba y ya habían sido instaladas ahí, o por lo menos transportadas, cerca de 150 ojivas nucleares.

Brezhnev
Cambios en la política hacia el Tercer Mundo. Nikita se permitía apostar en grande y lanzar frases amenazantes y desafiantes, Breznev cambia de lenguaje y se comienza a hablar de coexistencia pacífica...
Aplicó una política de moderación y cautela, algunos podrían decir de cobardía... De entonces en adelante, en las situaciones más tensas, la política soviética se reducirá al envío de consejeros y abastecimiento material... Se suscitaron a demás graves diferencias tácticas entre Cuba y a Unión soviética. La URSS ya no contaba con recursos técnicos ni materiales para continuar táctica expansiva en el Tercer mundo, mientras que Cuba seguía reclamando una acción más activa.

¿Qué factores guiaban la política exterior soviética en el Tercer Mundo, incluida América Latina y Chile en particular?Lo primero que se debe reconocer aquí es que la Unión Soviética se desarrolló como una potencia autárquica, es decir, se autoabastecía en todo... La Unión Soviética, a diferencia de Estados Unidos, nunca dependió de los mercados o de fuentes exteriores. En materia de minerales, por ejemplo, teníamos cobre, plomo, etc. De modo que cuando se pregunta por el interés que tendría la Unión Soviética en los recursos ajenos, sobre todo latinoamericanos, hay que decir con honestidad que no hubo esos apetitos imperialistas por los recursos de otros países... Es decir, nosotros no teníamos motivos económicos para movilizar aquí los recursos de inteligencia con el fin de defender algún interés soviético.

En cuanto a aspectos militares estratégicos, tampoco estábamos interesados en adquirir bases militares en el exterior. Estados Unidos y la Unión Soviética tenían distintas doctrinas militares en lo que concernía a cómo prepararse para la tercera guerra mundial, porque las dos partes estaban preparándose. Mientras Estados Unidos se apoyaba en una red de bases militares diseminadas por todo el mundo, los rusos no tenían bases militares fuera del territorio nacional. Lo de los misiles en Cuba fue un caso aparte, que no tuvo nada que ver con la doctrina militar estratégica.
Otra cosa es si analizamos el tercer factor, el político.

Chile y América Latina sí representaban para la Unión Soviética un factor político de enorme importancia. Como existía la idea de que el rebaño latinoamericano era una máquina de votación en la ONU a favor de Estados Unidos, de que los países latinoamericanos estaban bajo la esfera de influencia de Estados Unidos, de su capital, entonces para la Unión Soviética era políticamente muy importante debilitar al máximo el dominio que ejercía Estados Unidos en esta región... De ahí que todos los esfuerzos políticos del gobierno soviético y, por ende, de la Inteligencia de nuestro país, estaban dirigidos a ocasionar el mayor daño posible al dominio norteamericano en este territorio. Por eso apoyamos políticamente, a veces con el envío de armamentos, o con otra ayuda, a todos los que estaban en contra del dominio de Estados Unidos, a cualquier gobierno, a cualquier movimiento de liberación nacional, a cualquier grupo revolucionario.

KGB En América Latina


El trabajo que desarrollábamos aquí era prácticamente el clásico, pero estaba delimitado por una frontera básica: los países latinoamericanos no eran objeto de las actividades de la Inteligencia soviética. Y esto por la sencilla razón de que ningún país latinoamericano, Chile entre ellos, era considerado enemigo de la Unión Soviética. En ningún momento, incluso cuando tenían ustedes el régimen militar, percibimos a Chile como un país enemigo. Por lo tanto, no había necesidad de llevar un trabajo contra Chile.

Más bien, todo el territorio de América Latina era considerado por nosotros como un campo de cacería de oportunidades para el trabajo que debíamos realizar contra Estados Unidos. Eso sí, siempre pido disculpas a los latinoamericanos por haber usado su territorio para eso.
Para nosotros era fácil recibir aquí a nuestros contactos de Estados Unidos. Aquí podíamos conversar con ellos, recibir información, pasarles dinero —si era necesario—, o proporcionarles algunas cosas técnicas que se requieren en la profesión de espionaje, como dicen algunos (nosotros nunca la llamamos con este nombre). Ustedes usaban en gran parte la tecnología norteamericana, y como nosotros estábamos cercados por un bloqueo científico técnico, empleábamos todos los medios para romper ese bloqueo.


De modo que América Latina fue uno de los lugares de donde extrajimos alguna tecnología, incluso buscábamos cosas para la agricultura, semillas, por ejemplo, o lo que nos pidieran nuestros ministerios para nuestra economía popular, como la llamábamos... se trataba de un trabajo clásico, pero sin hacer nunca daño a los países latinoamericanos.
Con Chile sólo durante 9 años tuvimos relaciones diplomáticas; entre 1964 y 1973. una parte de este periodo correspondió al gobierno de la Unidad popular y no había necesidad de crear una estructura de investigación más o menos de envergadura; para eso no había objetivos ni tiempo.


¿Qué significaban Cuba y la Revolución cubana para la Unión Soviética?, ¿En qué medida la Revolución de Cuba impactó en forma global, o afectó la política exterior de la URSS y el trabajo del Servicio de Inteligencia en América Latina?, ¿Era Cuba satélite de la política soviética o tenía una política independiente?, ¿Qué tenían en común y en qué diferían la Unión Soviética y Cuba en el terreno latinoamericano? 

Antes de Fidel Castro toda América era vista como una sola. Después de Fidel crece el interés por Latino América. Se crean instituciones dedicadas al estudio de Latinoamérica. América Latina entra en la política soviética gracias a Cuba.

Cuba siempre ha tenido su propio camino político, económico y social y no fue un satélite de la Unión Soviética. Las relaciones con Cuba sólo se establecieron un año y medio después de la revolución. En mayo de 1960 se establece la embajada soviética en la Habana (en Cuba la Revolución no triunfó gracias la URSS). Cuba siempre mantuvo una política independiente. Los cubanos nunca consultaron a la Unión Soviética lo que ellos hacían en América Latina. La consideraban un área de ellos: el mismo idioma, la misma religión, la misma historia, la misma mentalidad.
Los Cubanos actuaron en forma independiente en Etiopía, Angola, Bolivia.
De modo que los cubanos nunca fueron satélites. Muchas veces se acercaban o se alejaban de nosotros por motivos tácticos, pero no se podría decir que eran satélites.

¿Qué significó Chile para la Unión Soviética y en qué medida la victoria de Salvador Allende afectó la visión que tenía de Chile la Unión Soviética?

Chile: Gran relevancia en todo el mundo, por aquello de la vía chilena al socialismo. Chile presentaba una oportunidad única para demostrar al mundo que el socialismo era capaz de triunfar usando la vía electoral, pacífica. En esto consistía su atracción y su importancia política para todo el mundo, especialmente para las fuerzas de izquierda. La instauración del socialismo siempre antes había estado ligada con el empleo de la fuerza, con la violencia, con la revolución y la guerra civil. Así fue en la Unión Soviética con la Revolución de Octubre. En China, el triunfo de la revolución fue en gran parte hechura de la Unión Soviética, porque les dimos territorios liberados de los japoneses, les dimos armamento en abundancia: armamento que cogimos como botín en la Segunda Guerra Mundial. Y en Europa Oriental fue el ejército soviético el que, persiguiendo a los nazis, estableció regímenes socialistas en esos países.
En América Latina había dos grandes ejemplos. Cuba que había alcanzado el socialismo sin la intervención extranjera y Chile que lo había alcanzado por la vía pacífica. Allende conservó la antigua máquina gubernamental, el ejército, el sistema judicial... Claro, todas nuestras simpatías estaban con este experimento, y por eso seguimos con mucha atención el caso chileno. Pero no creíamos en su éxito, porque lo de Chile contradecía en todo lo que estaba escrito y habíamos aprendido.

                    

                     https://www.youtube.com/watch?v=aT8IqrFKYKU





lunes, 21 de septiembre de 2015

El Ochenio de Odria

El Ochenio de Odría  
El período de Odría, conocido como «Ochenio» por los años que se mantuvo en el poder, se caracterizó por su autoritarismo y por la represión a sus opositores. Estos años representaron un cambio en la política económica hacia una tendencia más liberal..

Características:

  • Representa al III tipo de militarismo.
  • Su gobierno se denominó Movimiento Restaurador.
  • Persiguió a los apristas y comunistas.
  • Desarrolló un gobierno dictatorial.
  • Surgimiento de Partidos Políticos (Acción Popular y Democracia Cristiana)
  • Tuvo como lema "SALUD, EDUCACIÓN, TRABAJO" y "Hechos y no palabras".
  • Desarrolló una gran tarea o labor educativa.

Política Peruana:

  • Odria gano las elecciones como candidato único y reasumió el mando el 28 de julio de 1950 

    • Tras el Golpe militar contra el presidente Bustamante y Rivero en octubre de 1948 se instalo una junta de gobierno presidida por Odria.
    • En Julio de 1949, se dio la ley de Seguridad Interior, por lo cual se suspendieron todas las garantías constitucionales y llenaron las cárceles de apristas y comunistas.
    • En elecciones de 1950, Odria cometió fraude, pues su opositor fue acusado de conspiración y de ser apoyo de los apristas, por lo que fue encarcelado.


    Economía del Ochenio:

    • En el ochenio, el régimen de Odria se vio favorecida por el rápido crecimiento de las exportaciones a Corea.
    • Existió el control de precios y del tipo de cambio, permitiendo devaluar el sol frente al dolar.
    • El còdigo  de Minería, o ley del Petroleo incentivo las inversiones de capitales extranjeras.
    • La Industria Pesquera cobro importancia, en cambio, el sector industrial, opto por una política de apertura.

    La Apertura de Odria :

    • El lema del régimen de Odria era : "Hechos y no palabras", una gran frase que plasmo en un vasto plan de obras publicas.
    • En esta época se construyeron en Lima los locales del Ministerio de Educación en le Parque Universitario, El Ministerio de Trabajo y el Hospital del Empleado en la avenida Salverry, y EL ESTADIO NACIONAL.

    El lado oscuro del régimen:
    • Para el gobierno de Odría, los principales enemigos del orden público eran aquellos elementos provenientes de las filas del aprismo y del comunismo. La dura represión motivó que circularan siniestros rumores sobre los «tratos» aplicados a los detenidos por Alejandro Esparza Zañartu, uno de los ministros del Interior del régimen. La actividad periodística, por otra parte, fue tolerada pero dentro de ciertos límites.

    Fin del Ochenio:

    La revolución de Arequipa de 1955 

    • Hacia 1954 se daban ya señales de la descomposición del régimen. Acusado de conspirador, el general Zenón Noriega, considerado el número dos del régimen, fue desterrado hacia los Estados Unidos. El 20 de julio de 1955, los redactores del diario La Prensa prepararon una declaración en la que exigían la derogatoria de la Ley de Seguridad Interior, la reforma electoral y la amnistía política general. Este documento sirvió de punto de partida para la fundación de la Coalición Nacional, encabezada por Pedro Roselló, Manuel Mujica Gallo y Pedro G. Beltrán.
    • Una reunión de la Coalición, realizada en el teatro de Arequipa, fue atacada por matones al servicio del gobierno, iniciándose una protesta similar a la de 1950. La ciudad se declaró en huelga general y pidió la destitución del ministro de Gobierno, Alejandro Esparza Zañartu. A diferencia de lo ocurrido en 1950, esta vez Odría no quiso enviar a las tropas militares para reprimir la revuelta y Esparza tuvo que renunciar, a fines de diciembre de 1955, partiendo al exilio. Este episodio marcó el comienzo del fin del régimen odriísta. Paralelamente regresaron del exilio el ex presidente José Luis Bustamante y Rivero y los más importantes dirigentes apristas, como Armando Villanueva del Campo y Ramiro Prialé. A la larga, la Coalición Nacional no arraigó popularmente y surgieron otros movimientos políticos para las elecciones de 1956.

    Las elecciones de 1956 

    Se presentaron tres candidatos:
    • El doctor Hernando de Lavalle, quien contó con el apoyo inicial del gobierno, que había formado a propósito un partido político propio, el Partido Restaurador, que tiempo después sería bautizado como la Unión Nacional Odriísta. También le apoyó el recientemente fundado Partido Demócrata Cristiano.
    • El ex presidente Manuel Prado Ugarteche, por el Movimiento Democrático Peruano (MDP). Perteneciente a una familia de importante influencia social y de gran poder económico, Prado era propietario del diario La Crónica y de una serie de empresas, incluyendo al Banco de Crédito (ex Italiano).
    • El arquitecto Fernando Belaunde Terry, lanzado por el Frente Nacional de Juventudes Democráticas, cuya inscripción fue impuesta al Jurado Nacional de Elecciones, tras una protesta memorable que hizo Belaunde en el centro de Lima, conocida como el “manguerazo”. Este Frente fue el origen del partido Acción Popular.
    • Las elecciones se realizaron el 17 de junio de 1956. Los resultados oficiales fueron los siguientes: Manuel Prado Ugarteche, 568.134 votos (45,5%); Fernando Belaunde Terry, 457.638 votos (36,7%) y Hernando de Lavalle, 222.323 votos (17,8%).

    El Pacto de Monterrico

        • Una de las principales preocupaciones de Odría era lograr que su sucesor se comprometiera a no investigar la corrupción y los delitos políticos de su gobierno. Aunque los ingresos legales de Odría durante el ochenio sumaban en total alrededor de 300.000 soles, había acumulado propiedades que valían 3.000.000 sólo en el departamento de Lima. Otros miembros de su familia y ministros del régimen se habían enriquecido también.
        • Aparentemente, cuando parecía probable la victoria electoral de Prado, se llegó a un acuerdo, conocido como el «Pacto de Monterrico», entre Prado y Odría, asegurando que la cuestión de la corrupción no sería abierta por el nuevo régimen. Así, pues, no se hizo investigación alguna en los años siguientes, a pesar de que las prácticas corruptas del régimen de Odría fueron denunciadas públicamente y en gran detalle por líderes de la oposición como Héctor Cornejo Chávez.
        • El 28 de julio de 1956 Manuel Prado y Ugarteche ciñó la banda presidencial, que recibió de manos del presidente del Senado, José Gálvez Barrenechea. Se ponía así punto final al régimen del Ochenio.
         
         

              El Desarrollismo en America Latina


              El desarrollismo

              El desarrollismo es una teoría económica referida al desarrollo, y que sostiene que el deterioro de los términos de intercambio en el comercio internacional, con un esquema centro industrial-periferia agrícola, reproduce el subdesarrollo y amplía la brecha entre países desarrollados y países subdesarrollados.
              Como consecuencia de ese diagnóstico, el desarrollismo sostiene que los países no desarrollados deberían tener Estados activos, con políticas económicas que impulsen la industrialización, para alcanzar una situación de desarrollo autónomo.


              Historia del desarrollismo

              El desarrollismo está vinculado a la aparición de la Teoría del desarrollo,[1] como una profundización de sus implicancias, hasta el punto de conformar una teoría independiente.
              Luego de la Segunda Guerra Mundial, y siguiendo la Teoría del desarrollo clásica, que sostenía que los países iban avanzando a través de fases cada vez más evolucionadas de desarrollo económico (desde la economía agraria a la economía industrial de consumo masivo), las Naciones Unidas crearon una serie de comisiones económicas para impulsar el desarrollo de los países no desarrollados.
              Una de esas comisiones fue la CEPAL (Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas). Inicialmente la CEPAL trabajó siguiendo las pautas lineales de la teoría clásica del desarrollo, pero a poco avanzar, algunos economistas y sociólogos de la comisión fueron notando que en América Latina existían circunstancias sociopolíticas que obstaculizaban el desarrollo y condicionaban la aplicación de los supuestos puramente económicos de las teorías clásicas.
              Por esa razón, esos economistas y sociólogos comenzaron a analizar y profundizar las razones del sub-desarrollo en los países de América Latina que la llevaron a conclusiones autónomas sobre las causas del desarrollo y las medidas necesarias para impulsarlo. Estas teorías tomaron el nombre de desarrollismo o estructuralismo aunque no son lo mismo, según explica Rogelio Frigerio en varias de sus obras, porque el desarrollismo estudió los problemas estructurales de la economía, buscando soluciones objetivas a esos problemas cambiando la estructura productiva agrominera (con inversión productiva, industrias básicas e integración) mientras que el estructuralismo no reconocía como una necesidad el cambio de estructura, sino en algunas cuestiones macroeconómicas específicas (por ejemplo, en lugar de aceptar el deterioro de los términos del intercambio como imposición objetiva de la economía internacional, buscaba mecanismos tendientes a corregir ese deterioro, sin siquiera pensar que una economía agrominera debería dar un salto cualitativo e integrar su estructura económica a partir de las industrias básicas).
              Tuvo gran influencia en América Latina entre 1950 y 1980 impulsando los modelos de sustitución de importaciones, especialmente en Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, República Dominicana y México. A partir de la crisis del petróleo de 1973 el desarrollismo entró en crisis. Luego de las crisis internacionales del sudeste asiático en la década de 1990, varios países de América Latina (Argentina, Brasil, Rep. Dominicana, México, Uruguay, etc.) han impulsado políticas económicas neo-desarrollistas, adaptadas al contexto de la globalización.
              En España, el desarrollismo sucedió a la etapa autárquica, durante la dictadura de Francisco Franco. La intervención del Estado se instrumentó jurídicamente mediante tres planes de desarrollo que tenían un fuerte sesgo industrial. El periodo, que comprende los años 60 y la mitad de los 70, se caracterizó por un fuerte incremento del PIB. El modelo, muy dependiente de algunas industrias pesadas como la siderurgia y la construcción naval, se agotó con la crisis de 1973.

              Desarrollismo económico

              El desarrollismo económico (estructuralismo) cuestiona la teoría clásica del comercio internacional, apoyada en el principio de las ventajas comparativas, para destacar el fenómeno del deterioro de los términos de intercambio y las transferencias de valor entre países que ello implica, a favor de los países industrializados y en perjuicio de los países con economías primario-exportadoras (centro-periferia y Tesis de Prebisch-Singer).
              La industrialización de materias primas (por ejemplo, trigo, soja, madera, petróleo, etc.) da valor agregado a los bienes exportables, y sustituye importaciones (Industrialización por sustitución de importaciones), mejorando así los términos de intercambio y disminuyendo la brecha entre los países.
              El estructuralismo se relaciona estrechamente con la Teoría de la Dependencia. En la década de los años 1960 algunos estructuralistas comenzaron a percibir las limitaciones de la teoría en su formulación original, como modelo de sustitución de importaciones, fundamentalmente debido a la necesidad de financiar importaciones industriales utilizando divisas de exportaciones primarias, inversiones de capital extranjero, radicaciones de empresas multinacionales, y endeudamiento externo. Estos desarrollos llevaron a algunos economistas de esta orientación a complementar sus desarrollos teóricos con los trabajos sociológicos sobre la dependencia que veían desarrollándose desde los años 1930, en gran medida iniciados por Sergio Bagú. Se conformó así la llamada Teoría de la Dependencia.
              Los principales economistas de esta tendencia son el argentino Raúl Prebisch, los brasileños Celso Furtado y Fernando Henrique Cardoso, el chileno Aníbal Pinto Santa Cruz, así como también los argentinos Aldo Ferrer, y el mexicano Víctor Urquidi, entre otros.
               
               

              Desarrollismo político en Argentina

               
              El desarrollismo fue puesto en marcha durante la gestión de Gobierno de Arturo Frondizi en Argentina (1958 - 1962) quien, con un grupo de colaboradores entre quienes se destacaron Rogelio Frigerio, Marcos Merchensky, Isidro Ódena y Ramón Prieto, elaboraron el programa nacional de desarrollo, que incluyó el autoabastecimiento de petróleo, carbón y acero, creó las industrias petroquímica y automotriz, y logró niveles de capitalización interna que nunca se volvieron a repetir en Argentina. Luego de la experiencia de Frondizi, Brasil siguió un camino parecido.
              La publicación Qué! fue de vital importancia para exponer los ideales del desarrollismo.

               La CEPAL y el pensamiento latinoamericano
               
              La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) festejó su 60 aniversario recibiendo reconocimientos por su fecunda labor y reafirmando su compromiso con la región para impulsar su desarrollo y apoyarla ante los desafíos actuales.
              "La CEPAL ha sido una aliada lúcida en los esfuerzos que los Estados han emprendido a lo largo de estos sesenta años", afirmó la presidenta chilena, Michelle Bachelet, al clausurar el seminario 60 años de la CEPAL: Visiones de América Latina y el Caribe".
              Dijo que el pensamiento y la acción del organismo de las Naciones Unidas ha sido una contribución a la compleja lucha "en contra de los verdaderos abismos de desigualdad e inequidad que, desde la conquista,forman parte de las sociedades y economías de este continente".
              Bachelet subrayó la valentía de la institución por mantener su aporte a pesar de las difíciles condiciones que se vivieron durante la interrupción democrática en los años 70 y 80, y recordó al funcionario Carmelo Soria, asesinado en junio de 1976 por la dictadura de Augusto Pinochet.
              Recordó que la región mantiene grandes desafíos pendientes, pese a la reducción de la pobreza en 31 millones desde el 2003, pero "no da todavía para celebrar: 194 millones de personas viviendo en la pobreza, sigue siendo una cifra que no podemos aceptar".
              El ex presidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso, dijo que "la CEPAL ha logrado organizar el pensamiento de América Latina" y "ha sido fundamental" para los países de la región.
              Cardoso, junto a los ex presidentes de Chile, Ricardo Lagos; de Uruguay, Julio María Sanguinetti y el costarricense José María Figueres, participaron aquí en una mesa redonda donde se analizó desde la antigua teoría del desarrollo hacia adentro y la sustitución de importaciones, hasta la del crecimiento con equidad y desarrollo sustentable.
              Figueres señaló que "no se puede hablar de desarrollo y crecimiento en América Latina sin mencionar el papel de la CEPAL" en sus estudios y recomendaciones a los gobiernos.
              Por su parte, Sanguinetti subrayó a Xinhua que "CEPAL ha sido el gran motor de pensamiento global. En una Latinoamérica que siempre vivió muy fragmentada, la CEPAL sigue siendo un intento de visión colectiva para entender a un mundo global que nos ha cambiado los paradigmas".
              La CEPAL surgió en 1948 cuando estaba en su apogeo la Guerra Fría,protagonizada por Estados Unidos y la Unión Soviética, en momentos en que el mundo se resarcía de las secuelas de la II Guerra Mundial.
              Desde entonces su primordial tarea ha sido la elaboración de un pensamiento latinoamericano para contribuir al crecimiento y desarrollo de la región, sin desconocer las principales corrientes mundiales en las distintas épocas.
              Resalta el rol de esta entidad a mediados de los años 70, cuando América Latina vivía situaciones de crisis, marcadas por los cambios en la economía mundial, la existencia de dictaduras militares y el endeudamiento excesivo que desembocó en la crisis de 1982.
              En ese contexto, el organismo fue capaz de adaptar su visión histórica del desarrollo a las nuevas tendencias de la economía internacional, insistiendo en que las causas del insuficiente desarrollo latinoamericano eran la ausencia de crecimiento con equidad y progreso técnico.
              A partir de ese concepto salió la propuesta de "Transformación Productiva con Equidad", que luego se extendió al medio ambiente y al"regionalismo abierto" para impulsar la inserción internacional de América Latina.
              Igualmente, la CEPAL ha promovido el papel de la ciudadanía, el financiamiento para el desarrollo y las reformas estructurales de la región, y ha enfatizado en la lucha contra la pobreza, una mejor distribución del ingreso y la protección y cohesión social en las sociedades latinoamericanas y caribeñas.
              En los últimos años, las investigaciones cepalianas se han encaminado a temas emergentes, como el desarrollo sostenible, cambio climático, seguridad energética, así como los relacionados con la igualdad de la mujer, la juventud y las minorías étnicas.
              La CEPAL se ha propuesto a contribuir de manera decisiva a que los países de la región alcancen el desarrollo sostenible, lo que significa crecer con equidad y proteger el medio ambiente. (Xinhua)
              30/04/2008.