lunes, 21 de septiembre de 2015

El Ochenio de Odria

El Ochenio de Odría  
El período de Odría, conocido como «Ochenio» por los años que se mantuvo en el poder, se caracterizó por su autoritarismo y por la represión a sus opositores. Estos años representaron un cambio en la política económica hacia una tendencia más liberal..

Características:

  • Representa al III tipo de militarismo.
  • Su gobierno se denominó Movimiento Restaurador.
  • Persiguió a los apristas y comunistas.
  • Desarrolló un gobierno dictatorial.
  • Surgimiento de Partidos Políticos (Acción Popular y Democracia Cristiana)
  • Tuvo como lema "SALUD, EDUCACIÓN, TRABAJO" y "Hechos y no palabras".
  • Desarrolló una gran tarea o labor educativa.

Política Peruana:

  • Odria gano las elecciones como candidato único y reasumió el mando el 28 de julio de 1950 

    • Tras el Golpe militar contra el presidente Bustamante y Rivero en octubre de 1948 se instalo una junta de gobierno presidida por Odria.
    • En Julio de 1949, se dio la ley de Seguridad Interior, por lo cual se suspendieron todas las garantías constitucionales y llenaron las cárceles de apristas y comunistas.
    • En elecciones de 1950, Odria cometió fraude, pues su opositor fue acusado de conspiración y de ser apoyo de los apristas, por lo que fue encarcelado.


    Economía del Ochenio:

    • En el ochenio, el régimen de Odria se vio favorecida por el rápido crecimiento de las exportaciones a Corea.
    • Existió el control de precios y del tipo de cambio, permitiendo devaluar el sol frente al dolar.
    • El còdigo  de Minería, o ley del Petroleo incentivo las inversiones de capitales extranjeras.
    • La Industria Pesquera cobro importancia, en cambio, el sector industrial, opto por una política de apertura.

    La Apertura de Odria :

    • El lema del régimen de Odria era : "Hechos y no palabras", una gran frase que plasmo en un vasto plan de obras publicas.
    • En esta época se construyeron en Lima los locales del Ministerio de Educación en le Parque Universitario, El Ministerio de Trabajo y el Hospital del Empleado en la avenida Salverry, y EL ESTADIO NACIONAL.

    El lado oscuro del régimen:
    • Para el gobierno de Odría, los principales enemigos del orden público eran aquellos elementos provenientes de las filas del aprismo y del comunismo. La dura represión motivó que circularan siniestros rumores sobre los «tratos» aplicados a los detenidos por Alejandro Esparza Zañartu, uno de los ministros del Interior del régimen. La actividad periodística, por otra parte, fue tolerada pero dentro de ciertos límites.

    Fin del Ochenio:

    La revolución de Arequipa de 1955 

    • Hacia 1954 se daban ya señales de la descomposición del régimen. Acusado de conspirador, el general Zenón Noriega, considerado el número dos del régimen, fue desterrado hacia los Estados Unidos. El 20 de julio de 1955, los redactores del diario La Prensa prepararon una declaración en la que exigían la derogatoria de la Ley de Seguridad Interior, la reforma electoral y la amnistía política general. Este documento sirvió de punto de partida para la fundación de la Coalición Nacional, encabezada por Pedro Roselló, Manuel Mujica Gallo y Pedro G. Beltrán.
    • Una reunión de la Coalición, realizada en el teatro de Arequipa, fue atacada por matones al servicio del gobierno, iniciándose una protesta similar a la de 1950. La ciudad se declaró en huelga general y pidió la destitución del ministro de Gobierno, Alejandro Esparza Zañartu. A diferencia de lo ocurrido en 1950, esta vez Odría no quiso enviar a las tropas militares para reprimir la revuelta y Esparza tuvo que renunciar, a fines de diciembre de 1955, partiendo al exilio. Este episodio marcó el comienzo del fin del régimen odriísta. Paralelamente regresaron del exilio el ex presidente José Luis Bustamante y Rivero y los más importantes dirigentes apristas, como Armando Villanueva del Campo y Ramiro Prialé. A la larga, la Coalición Nacional no arraigó popularmente y surgieron otros movimientos políticos para las elecciones de 1956.

    Las elecciones de 1956 

    Se presentaron tres candidatos:
    • El doctor Hernando de Lavalle, quien contó con el apoyo inicial del gobierno, que había formado a propósito un partido político propio, el Partido Restaurador, que tiempo después sería bautizado como la Unión Nacional Odriísta. También le apoyó el recientemente fundado Partido Demócrata Cristiano.
    • El ex presidente Manuel Prado Ugarteche, por el Movimiento Democrático Peruano (MDP). Perteneciente a una familia de importante influencia social y de gran poder económico, Prado era propietario del diario La Crónica y de una serie de empresas, incluyendo al Banco de Crédito (ex Italiano).
    • El arquitecto Fernando Belaunde Terry, lanzado por el Frente Nacional de Juventudes Democráticas, cuya inscripción fue impuesta al Jurado Nacional de Elecciones, tras una protesta memorable que hizo Belaunde en el centro de Lima, conocida como el “manguerazo”. Este Frente fue el origen del partido Acción Popular.
    • Las elecciones se realizaron el 17 de junio de 1956. Los resultados oficiales fueron los siguientes: Manuel Prado Ugarteche, 568.134 votos (45,5%); Fernando Belaunde Terry, 457.638 votos (36,7%) y Hernando de Lavalle, 222.323 votos (17,8%).

    El Pacto de Monterrico

        • Una de las principales preocupaciones de Odría era lograr que su sucesor se comprometiera a no investigar la corrupción y los delitos políticos de su gobierno. Aunque los ingresos legales de Odría durante el ochenio sumaban en total alrededor de 300.000 soles, había acumulado propiedades que valían 3.000.000 sólo en el departamento de Lima. Otros miembros de su familia y ministros del régimen se habían enriquecido también.
        • Aparentemente, cuando parecía probable la victoria electoral de Prado, se llegó a un acuerdo, conocido como el «Pacto de Monterrico», entre Prado y Odría, asegurando que la cuestión de la corrupción no sería abierta por el nuevo régimen. Así, pues, no se hizo investigación alguna en los años siguientes, a pesar de que las prácticas corruptas del régimen de Odría fueron denunciadas públicamente y en gran detalle por líderes de la oposición como Héctor Cornejo Chávez.
        • El 28 de julio de 1956 Manuel Prado y Ugarteche ciñó la banda presidencial, que recibió de manos del presidente del Senado, José Gálvez Barrenechea. Se ponía así punto final al régimen del Ochenio.
         
         

              No hay comentarios:

              Publicar un comentario